Museo Rafael A. Calderón Guardia
Av 9A, Calle 25-31, Bo. Escalante. - San José Ver website
El Museo Calderón Guardia presenta la exposición "Gisela Stradtmann: Más allá del agua y del pigmento", dedicada a la maestra de la acuarela costarricense. Esta muestra antológica, con más de 200 obras de arte en papel y tela, constituye un recorrido por la carrera del artista a lo largo de 60 años de constante experimentación. Con esta exposición, el museo inaugura su Sala de la Reforma Social, recientemente abierta. Profundamente sensible a los espacios y elementos naturales, Gisela Stradtmann ha desarrollado una obra prolífica y compleja, donde el paisaje toma una especial importancia. Su pintura se mueve entre el género tradicional y un minimalismo radical, entre la quietud controlada y la turbulencia primigenia. “La vocación de esta exposición es poner de relieve la belleza y complejidad de la obra de esta artista, que cuestiona sin cesar los códigos estilísticos de cada época que atraviesa”, destacó Luis Núñez, director del museo. Este proyecto, formulado de la mano de la familia de la artista, enriquecido por múltiples colecciones y archivos, busca resituar la trayectoria de Gisela Stradtmann dentro de la plástica nacional y contribuir a la comprensión de su pintura, eminentemente moderna. Stradtmann estudió pintura en Costa Rica e Italia, y se formó como discípula de los connotados artistas Lucio Ranucci, Margarita Bertheau y Francisco Alvarado. Paulatinamente se especializó en el uso de acuarela, un tipo de pintura que utiliza pigmentos de color diluidos en agua y que demanda del artista una gran rapidez y pericia técnica. “Me interesa la fuerza del color, el cómo aplicarlo; el diseño, y la textura; respetando siempre la técnica de la acuarela para que no pierda su esencia: que es la transparencia”, expresó la artista. Paralelamente a la pintura, ejerció a lo largo de su carrera un rol clave como docente de la Universidad de Costa Rica, y formadora de numerosos creadores en su propio taller. La investigación y curaduría de María Enriqueta Guardia Yglesias y Sofía Soto Maffioli, y la puesta en escena museográfica del arquitecto Stefan Sauter, proponen una relectura crítica, y una reflexión sobre su obra, inspirada por el mundo natural, y que se mueve paulatinamente hacia lo abstracto. “La acuarela es una técnica difícil, pero de una enorme belleza y tal vez por esa razón es que Gisela Stradtmann la adoptó desde sus inicios como pintora. Asimismo, esta le impone retos y en sus manos se convierte en una técnica en continua evolución, razón por la cual se consagró como una artista clave en la acuarela costarricense”, expresó María Enriqueta Guardia, curadora jefe. La muestra estará abierta a partir del 10 de mayo y hasta el 29 de junio inclusive, de martes a domingo de 9 a.m. a 5 p.m. La entrada es gratuita para todo público.
Av 9A, Calle 25-31, Bo. Escalante. - San José Ver website
GAM Cultural utiliza cookies, si sigues navegando aceptas su uso. Saber más.Aceptar